RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL METABOLISMO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



En este día exploraremos en un asunto que acostumbra a desencadenar mucha controversia en el interior del mundo del interpretación vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Es un factor que ciertos cuestionan, pero lo cierto es que, en la mayoría de los situaciones, es imprescindible para los intérpretes. Se tiende a oír que respirar de esta modalidad reseca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta aseveración no es totalmente correcta. Nuestro aparato respiratorio está en incesante actividad, ofreciendo que el aire inhalado ingrese y salga continuamente a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este sistema natural.



Para entenderlo mejor, supongamos qué ocurriría si ventilar por la cavidad bucal terminara siendo realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr, desplazarse o incluso al reposar, nuestro físico debería a cerrar automáticamente esta ruta para impedir daños, lo cual no pasa. Adicionalmente, al pronunciar palabras, la abertura bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la humectación tiene un papel clave en el mantenimiento de una cualidad vocal saludable. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la epidermis, demanda sostenerse en condiciones ideales a través de una apropiada hidratación adecuada. No obstante, no todos los fluidos desempeñan la misma labor. Líquidos como el té infusionado, el bebida de café o el infusión de yerba mate no humectan de la misma modo que el agua pura. Por eso, es fundamental priorizar el uso de agua pura.



Para los artistas vocales de carrera, se propone ingerir al menos un trío de litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie pueden situarse en un intervalo de 2 litros al día. También es esencial evitar el licor, ya que su evaporación dentro del organismo aporta a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro motivo que puede afectar la fonación es el retorno ácido. Este no se circunscribe a un único evento de acidez gástrica eventual tras una alimentación copiosa, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede afectar la película protectora de las cuerdas vocales y comprometer su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el arte vocal? En composiciones de ritmo ligero, confiar de manera única de la respiración nasal puede generar un inconveniente, ya que el lapso de inspiración se ve acortado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el caudal de aire entra de modo más más inmediata y veloz, eliminando cortes en la secuencia de la voz. Hay quienes sostienen que este tipo de respiración hace que el aire ascienda con violencia, pero esto mas info solo se da si no se ha desarrollado correctamente la metodología de canto. Un vocalista adiestrado desarrolla la potencial de dominar este procedimiento para prevenir tensiones innecesarias.



En este plataforma, hay numerosos prácticas creados para optimizar la potencia de inhalación tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la inhalación bucal no solo permite aumentar la fuerza pulmonar, sino que también ayuda a manejar el caudal de oxígeno sin que se generen cambios bruscos en la emisión de la cualidad vocal. En la jornada de hoy vamos a centrarnos en este factor.



Para comenzar, es útil realizar un práctica funcional que permita percibir del desplazamiento del región corporal durante la ventilación. Coloca una palma sobre la región superior del pecho y la otra en una sección más baja del tronco. Ventila por la vía oral buscando mantener estable el tronco sin moverse, previniendo acciones violentos. La sección alta del torso solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es crucial no permitir apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de manera inapropiada.



Se conocen muchas creencias inexactas sobre la toma de aire en el canto. En el antaño, cuando la ciencia aún no brindaba asimilar a detalle los procesos del sistema corporal, se difundieron concepciones que no siempre eran correctas. En la actualidad, se tiene claro que el estilo clásico se fundamenta en la potencia del cuerpo superior y el diafragma, mientras que en el canto moderno la forma de cantar se modifica basado en del estilo vocal. Un equívoco frecuente es tratar de llevar al extremo el movimiento del región abdominal o las pared torácica. El cuerpo actúa como un mecanismo de fuelle, y si no se permite que el oxígeno transite de manera orgánico, no se obtiene la tensión adecuada para una proyección de voz adecuada. Igualmente, la condición física no es un limitante decisivo: no es decisivo si cualquiera tiene algo de volumen abdominal, lo esencial es que el organismo actúe sin producir rigideces irrelevantes.



En el proceso de inhalación y exhalación, siempre se produce una ligera cesura entre la inspiración y la exhalación. Para notar este hecho, coloca una palma en la parte superior del torso y otra en la parte inferior, toma aire por la cavidad bucal y nota cómo el oxígeno se suspende un segundo antes de ser liberado. Lograr manejar este instante de paso agiliza enormemente el manejo de la toma de aire en el proceso de cantar.


Para afianzar la solidez y perfeccionar el manejo del aire, se sugiere realizar un ejercicio sencillo. Primero, libera el aire por completo hasta liberar los sacos pulmonares. Posteriormente, ventila de nuevo, pero en cada ronda procura agarrar un volumen menor de aire y extender la expulsión de aire cada vez más. Este sistema ayuda a reforzar el músculo de soporte y a optimizar la dosificación del flujo respiratorio durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por tu compañía. Nos reencontraremos en breve.

Report this page